Portada

Portada La Jornada - Semanal
cultura
1portada1572ok.jpg

Mario Vargas Llosa y la imaginación domesticada

. Agosto D. Lombardo
La reciente desaparición de Mario Vargas Llosa (1936-2025) provoca esta severa y acaso inevitable reflexión sobre la relación entre su vida y su obra, pero también y sobre todo, entre la postura política de las novelas de su juventud en contraste con las de la madurez y vejez.
cultura
ef272e120c78d1a10274bbc055e427bc-Recuperado.jpg

Vaguedades de un derechista: Guatemala vista por Mario Vargas Llosa

. Mario Roberto Morales
'Tiempos recios', de Mario Vargas Llosa (1936.2025), Premio Nobel de Literatura 2010, es una novela basada en un “hecho histórico documentado sólo para volverlo ficción, intriga y versión irónica de la vida política de Guatemala”.
cultura
81r4rRFUAzL.jpg

“El escritor y sus demonios”: Mario Vargas Llosa habla de su obra

. José Antonio Castro Urioste
El rumor empezó un año antes –en 2016–: Mario Vargas Llosa estaría en Chicago. Sería invitado por la Universidad a dar una serie de charlas. El rumor se confirma. A fines de abril de 2017, Vargas Llosa llega a la ciudad de los vientos y bajo el título “El escritor y sus demonios” lleva a cabo semanalmente presentaciones sobre algunas de sus novelas.
cultura
Vargas Llosa2.jpg

Apagar la luz y cerrar la puerta: la última novela del boom

. Leopoldo Cervantes-Ortiz
A menos de que más adelante aparezca alguna otra de manera póstuma, 'Le dedico mi silencio' es la última novela de Mario Vargas Llosa (1936-2025), centrada en la trascendencia, autores, intérpretes y músicos del vals peruano, pues tiene, se afirma aquí, “la obsesión de demostrar su tesis que amplía indefinidamente hasta deformarla: el vals unirá a todos los peruanos sin distinción de origen o clase social”.
cultura
dff40cfbdb26442046c900239e66955a.jpg

Esplendor y ocaso de la tauromaquia en méxico (Anti)memorias de un villamelón

. Hermann Bellinghausen
La tauromaquia, de la que hay datos muy antiguos, está asociada a múltiples expresiones culturales en el arte, el cine y la literatura. Ríos de tinta han corrido analizando y discutiendo este fenómeno asentado en el tejido de la historia sobre todo española e hispanoamericana. Aquí se recuerda una época “de toros en México, los domingos en la tarde”, y se apuntan los aspectos del debate en nuestros días con la postura de los defensores de los derechos animales, que se oponen a la crueldad y la tortura inherente a las corridas.
cultura
Jesús.jpg

Arte y falsificación: las distorsiones del mercado

. Alejandro Badillo
Verdadero o falso, original o hechizo, auténtico o ilegítimo, son parámetros importantes para la clasificación y preservación de obras de arte que desde siempre, pero aún más en nuestros tiempos de Inteligencia Artificial, avidez desmedida y producción masiva, son vulnerables al engaño y el fraude. Este artículo trata esas cuestiones con acierto.
Versión Digital
arte y pensamiento
1.jpg

Artes visuales

. Germaine Gómez Haro | germainegh@casalamm.com.mx
La Amazonia: el palpitar del Planeta (II y última)
arte y pensamiento
71+KgkX7t8L.jpg

Biblioteca fantasma

. Evelina Gil
Amores equívocos
arte y pensamiento
a03a1cul-2.jpg

Tomar la palabra

. Agustín Ramos
…heridas de muerte
arte y pensamiento
1572 Pasajeros  abril 20 Sortear percances_COLOR_F.jpg

Pasajeros

. Capanegra
arte y pensamiento
1572 Bemol  IMAGEN de Alonso Arreola.jpg

Bemol sostenido

. Alonso Arreola | @escribajista
Del Ceremonia y sus muertos
arte y pensamiento
maxresdefault.jpg

Cinexcusas

. Luis Tovar | @luistovars
La palabra es “resistencia”
cultura
1572 Arquitecto Antonio Rivas  FTC  Antonio Rivas Mercado portando fez, ca 1880. FOTO Fundación Rivas Mercado A. C.jpg

El arquitecto Antonio Rivas Mercado y el circo que no fue

. Xavier Guzmán Urbiola
La múltiple Ciudad de México tiene más historias de las que puede contar. En este espléndido artículo se narra la historia verdadera del proyecto de construcción de un circo que, a la postre, jamás se edificó en la Alameda Central, basado en el diseño del arquitecto Antonio Rivas Mercado, 'el Oso' (1853-1927) persona y personaje por demás peculiar, autor entre muchas otras obras del Palacio Municipal de Tlalpan (1899-1907) y de la Columna de la Independencia (1900-1910).

Para leer

ProxNum1573.jpg

En nuestro siguiente número