Biblioteca fantasma

- Evelina Gil - Sunday, 05 Oct 2025 10:28 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp
Heroica

 

Liliana Blum (Durango, 1974) es de las más osadas autoras mexicanas. Sus protagonistas siempre se salen de la norma: una mujer mórbidamente obesa que se vincula a un hombre atractivo con una inconfesable parafilia (Pandora), un abusador de menores que traza cuidadosamente sus estrategias (El monstruo pentápodo) y una joven con una deformidad en el rostro que clama por venganza (Cara de liebre), entre muchos otros. Su más reciente novela, Ráfaga roja (Seix Barral, México, 2025) apela, por primera vez, a la empatía del lector, pero sin dejar de lado ese elemento sombrío que la caracteriza. Esta vez se centra en Johanna Schaft, apodada como el título de la novela debido a su cabellera de un rojo encendido, quien desde una celda oscura y húmeda narra para una hermanita muerta, delirante acaso debido a sus circunstancias, las razones por las que, en su rutilante juventud, ha ido a parar a ese encierro cruel que antecede a su ejecución, a menos que señale a su mentor.

En medio de la ocupación nazi de Holanda, la también conocida como Hannie, estudiante de leyes en la universidad de Ámsterdam, ve repentinamente trastornada su vida pacífica y su rutina académica. Si bien se trata de una joven disciplinada, madura y sensata, no consigue mantenerse al margen de los abusos y la simple visión de los lujosos uniformes de los nazis, así que decide incorporarse a la resistencia holandesa (“los comunistas”), dispuesta a eliminar a la mayor cantidad de invasores posible, “La verdadera crueldad de la guerra es que la gente buena se ve obligada a realizar actos [...] propios de malvados.” Nunca ha tenido un arma entre las manos por lo que habrá de comenzar su entrenamiento desde cero. Casi desde el primer momento conocerá al comandante Frans van der Wiel, por quien experimenta gran atracción. Matar por primera vez, así sea un nazi ebrio y misógino, resulta no ser tan fácil, “haz de cuenta que es un pato de feria”, y Blum desarrolla de manera admirable los sentimientos de Hannie al germinar como asesina, vengadora y patriota dispuesta a todo por liberar su país, el mismo de Anna Frank. Se habitúa a pasar la mayor parte de su corta vida disfrazada para llevar a cabo sus misiones, como chico o como buscona, aunque se cerciora de aniquilar a la bestia en turno antes de que ésta anide en sus entrañas. A fin de cuentas, será Frans quien la desvirgue, y la intensa relación entre éste y Hannie es otro acierto narrativo de la autora, que logra transmitir las emociones implicadas en una relación condenada a la clandestinidad… porque Frans, al igual que ella, tiene una vida dual en la que se desempeña como esposo y padre de familia. Se omite todo juicio respecto a las motivaciones de Frans para acceder al cuerpo de Hannie sabiéndola enamorada. Y la jovencita que idealiza a su comandante, como suelen hacer las chicas inocentes, suspira al tiempo que hace explotar edificios.

Pero ningún disfraz esconde del todo el rasgo distintivo de la protagonista: su cabellera ardiente, y comenzará a hablarse de “la chica del cabello rojo” y sus propios compañeros la apodan Ráfaga roja; y es ella quien se convierte en icono y en prioridad. El Führer demanda su captura, la cual no será fácil. Pero será. Y desde una prisión donde la alimentan con sopas nauseabundas relata, en un tono enajenado que también celebro en la autora, no sólo sus aventuras y su fallido primer amor, sino también el dolor que experimenta en cada tortura que pretende romperla para que pronuncie un nombre. Uno por el que ella está decidida y resignada a morir de la peor manera. Liliana Blum ha escrito una obra plena de claroscuros; con centellas que ciegan y un frío que cala. Por lo que a mí respecta, y pese a haber disfrutado sus novelas previas, Ráfaga roja no sólo es lo mejor de su producción hasta hoy, sino una verdadera gema narrativa que nos hace recuperar la emoción casi adolescente por las aventuras, los héroes y heroínas, y las peligrosas historias de amor.

 

Versión PDF