Kiosko

- - Saturday, 04 Jan 2025 17:41 Compartir en Facebook Compartir en Google Compartir en Whatsapp

 

Qué leer/

En las ruinas del futuro,

Don DeLillo, traducción de Javier Calvo Perales, Seix Barral, México, 2024.

Don DeLillo reflexiona sobre el atentado del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas. “El texto, que combina la emotividad de los hechos con la descripción del dolor de las víctimas, constituye un documento valiosísimo sobre uno de los episodios más terribles de la historia reciente y, al mismo tiempo, una pieza de un valor literario extraordinario que, con valentía y delicadeza, analiza el atentado como síntoma de una enfermedad religiosa, tecnológica, moral y económica: la guerra entre el pasado y el futuro.” DeLillo escribe­: “Todo […] cambió el 11 de septiembre. Hoy el relato del mundo lo vuelven a escribir los terroristas. Pero el objetivo principal de los hombres que atacaron el Pentágono y el World Trade Center no fue la economía global. Fue Estados Unidos quien provocó su furia.”

 

Una traición mística,

Alejandra Pizarnik, edición y prólogo de Luna Miguel, epílogo de Gabriela Borrelli Azara, Lumen, México, 2024.

Esta antología reúne los grandes textos en prosa de Alejandra Pizarnik, “quizá la parte más desconocida de una obra en la que los géneros se transgreden constantemente. Así lo explica Luna Miguel en su prólogo: “Empeñarse en decir que esto no es poesía, ya lo verán, sería bastante discutible.” La escritora afirma: “No me tomen por loca cuando les diga que no existe en el mundo algo más excitante y aterrador que la atenta relectura de la obra más oculta de una autora amada. Virginia Woolf lo dijo con un poco más de ensoñación y remilgo: que releer es ‘regresar a nuestros momentos más felices’.”

 

Herencia. Los orígenes evolutivos del mundo moderno,

Harvey Whitehouse, traducción de María Serrano Giménez, Debate, México, 2024.

El historiador y escritor israelí Yuval Noaḥ Harari afirma sobre Herencia. Los orígenes evolutivos del mundo moderno: “Harvey Whitehouse nos ofrece ‘una brillante y perspicaz exploración del bagaje evolutivo de la humanidad’.” El libro de Harvey Whitehouse versa sobre “los sesgos que han determinado nuestro pasado y han propiciado nuestro éxito como especie. Hasta la época actual, cuando nos empiezan a fallar y nos empujan a un futuro de polarización política, destrucción bélica y deterioro ambiental sin precedentes.”

 

Dónde ir/

Reinventar América: construir, borrar, repetir.

Curaduría de Idurre Alonso. Museo Franz Mayer (Hidalgo 45, Ciudad de México).

Hasta el 9 de febrero de 2025. Martes a domingos de las 10:00 a las 17:00 horas.

La muestra es un proyecto del Museo Franz Mayer, el Getty Research Institute, con la colaboración del artista Denilson Baniwa y del Colectivo Cherani. “Esta propuesta expositiva analiza el imaginario acerca del continente, construido con las ilustraciones y los grabados europeos elaborados desde el siglo XVI hasta el XIX, cuestionando las mitologías y visiones utópicas que proliferaron tras la llegada de los europeos al continente americano.”

 

Un cuento de navidad, el musical.

Dramaturgia de Lynn Ahrens y Mike Ockrent. Basada en la obra de Charles Dickens. Con música de Alan Menken. Dirección escénica y coreográfica de Oscar Carapia. Dirección musical y vocal de Analí Sánchez.

Con Adal Ramones, Axel Alcántara, Mauricio Hernández, Eduardo Ibarra, Caro Vélez, Oscar Piñeiro, Arturo Echeverría, Angie Vega, Diego Meléndez, María Uriarte, Michelle Godet, Odette Villarreal, Sofía Ochoa, Nat Quiroz, Bobby Mendoza, Ana Rivero, Axel Gollaz, Kike Cosío, Jacobo Flores, Bruno Uribe, Diego López, Bernardo Gobar, Sofía Rodche y Mariana Mendoza. Nuevo Teatro Silvia Pinal (Versalles 27, Ciudad de México). Hasta el 29 de diciembre. Domingo a las 16:00 y 18:30 horas.

La obra clásica de Dickens fue escrita “a un ritmo febril en sólo seis semanas.” Contrató al ilustrador John Leech y lanzó el libro por su cuenta y el público la acogió inmediatamente. “Esta historia de fantasmas de la Navidad” fue inicialmente recibida en Inglaterra y en Estados Unidos.

 

Versión PDF